banner
Hogar / Blog / Agua envenenada: cómo un barco de la Marina descargó combustible y enfermó a su propia tripulación
Blog

Agua envenenada: cómo un barco de la Marina descargó combustible y enfermó a su propia tripulación

May 07, 2023May 07, 2023

Los infantes de marina apenas vestidos se acurrucaban exhaustos junto a sus literas estilo ataúd apiladas hasta el techo debajo de la cubierta del USS Boxer después de la medianoche de marzo de 2016. Estaban extremadamente cansados ​​después de un largo día reabasteciendo su barco, moviendo caja tras caja en helicóptero.

Un par de infantes de marina se levantaron de su fogata ad hoc, reunidos alrededor de una linterna, para tomar un trago de una fuente de agua cercana.

Pero algo estaba mal.

Leer siguiente:En primera línea con una unidad de artillería ucraniana

El olor acre del combustible diesel irradiaba del grifo. El veneno fluía de sus lavabos y se filtraba en las lavadoras, el olor llenaba el comedor. Les habían dicho que el agua era segura, pero los marines llegaron a otra conclusión.

"El barco en realidad está tratando de matarnos", resumió en ese momento Travis Sellers, un cabo de lanza de 20 años.

"Los vapores eran abrumadores. Lo olías cuando lavabas tu ropa, te duchabas, cuando tirabas el inodoro", dijo Sarah Blanton, ex sargento de la Marina asignada a la 13.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina. "El olor estaba en mi cabello. Le pedí a un amigo que me lo trenzara porque pensé que evitaría que lo oliera mientras dormía".

Los hombres y las mujeres no lo sabían, pero el combustible que corría por las líneas de agua del barco no se debía a una válvula defectuosa ni a una tubería corroída. La tripulación se había hecho esto a sí misma.

Una investigación de años revela que el Boxer comprometió involuntariamente su propio suministro de agua en 2016, cuando de forma intencional y potencialmente ilegal vertió combustible diésel en el océano e inmediatamente succionó el líquido nocivo a bordo del barco y al suministro de agua. Military.com puede revelar esas conclusiones por primera vez después de entrevistar al personal clave en el barco en el momento del incidente, así como a través de una revisión de los documentos obtenidos de las fuentes.

Una solicitud de la Ley de libertad de información de Military.com de 2018 muestra que Boxer experimentó una actualización significativa en su sistema de red interna que eliminó inadvertidamente correos electrónicos y direcciones de correo electrónico de ex miembros de Boxer. Esos correos electrónicos pueden haber mencionado el combustible en el suministro de agua.

La Marina nunca reconoció públicamente lo que sucedió en el barco y respondió repetidamente a las solicitudes de documentos diciendo que no existía ningún rastro oficial en papel que describiera el incidente.

Ahora, el servicio reconoce la contaminación del agua por primera vez, en respuesta a este informe.

"USS Boxer (LHD 4) identificó rastros de combustible en el sistema de agua potable del barco durante un despliegue en el Indo-Pacífico en 2016", Cmdr. Arlo Abrahamson, portavoz de la Fuerza Naval de Superficie, en un comunicado a Military.com el miércoles. "El liderazgo y la tripulación del USS Boxer tomaron medidas inmediatas y apropiadas para restringir el acceso al agua potable del barco. Después de realizar un lavado e inspección exhaustivos del sistema de agua potable del barco, se restableció el agua dulce".

El barco no ha experimentado ninguna contaminación de agua adicional desde 2016, según Abrahamson. “La salud [y] la seguridad de nuestros marineros e infantes de marina sigue siendo una prioridad máxima y el agua potable limpia y segura es fundamental para la preparación operativa”, dijo en el comunicado.

Algunos veteranos que sufrieron el episodio han tenido dificultades para obtener ayuda años después, y el Departamento de Asuntos de Veteranos rechazó las solicitudes de discapacidad de varios.

En entrevistas, exmiembros de la tripulación del Boxer describieron dolencias a Military.com que creen que fueron causadas por el diesel. Se informaron problemas gastrointestinales, erupciones en la piel y quemaduras inmediatamente después del vertido de combustible, y afecciones como intestino irritable, sangrado menstrual excesivo, quistes pulmonares e incluso una forma rara de cáncer de pulmón han surgido para la tripulación en los años posteriores. La exposición.

Edwin Emerson, un exmiembro de la tripulación del Boxer que trabajó en el laboratorio de aceite del barco responsable del vertido de combustible, dijo a Military.com que hay una buena razón por la que no existen documentos que detallan el vertido de combustible: "No podemos documentarlo porque el capitán sería despedido".

"El capitán nunca se habría enterado porque, cuando estás haciendo algo tan ilegal, no le estás diciendo a nadie", agregó Emerson, quien se desempeñó como uno de los tres "reyes del petróleo" en el Boxer durante el despliegue de 2016. "Se supone que no debes arrojar combustible al océano... Sucede, pero no es legal".

Al ser contactado por Military.com en múltiples ocasiones, el Capitán de la Armada Michael Ruth, el oficial al mando del Boxer en el momento del incidente, no obtuvo respuesta. El Capitán Terrance "Terry" Patterson, quien en ese momento era el ingeniero jefe del Boxer, se negó a comentar para esta historia, citando su estado de servicio activo.

Bergantín. El general Anthony M. Henderson, quien comandó la 13.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina como coronel, rechazó una entrevista para este artículo.

Otros oficiales de nivel medio y veteranos alistados en el Boxer que continúan sirviendo en servicio activo o ahora son veteranos también se negaron a ser entrevistados o no respondieron a las consultas de Military.com.

El USS Boxer es el buque insignia del Boxer Amphibious Ready Group. El barco grande y cuadrado lleva más de mil marineros como tripulación y alrededor de 1500 infantes de marina. El interior del barco, en gran parte hueco, suele estar repleto de docenas de vehículos blindados y embarcaciones anfibias que los marines utilizarían para aterrizar y operar en tierra, mientras que la cubierta de vuelo tiene una combinación de aviones de rotor basculante Osprey, jets Harrier o helicópteros de carga pesada Super Stallion.

Todo este equipo y equipo está diseñado para un objetivo: permitir que los infantes de marina respondan en cualquier momento a un conflicto o desastre.

En 2016, el barco se desplegó con la 13.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina para participar en ejercicios navales alrededor de Pohang, una ciudad portuaria frente a la costa este de Corea del Sur. Se movía por esa zona en los días previos al 15 de marzo.

El día 15, los registros del Boxer y un barco de suministro cercano, el USNS Wally Schirra, dicen que los dos se encontraron a unas 100 millas de la costa de Japón y Corea en la parte sur del Mar de Japón a las 8 am y el El buque de asalto anfibio tomó casi 400,000 galones de combustible diesel para sí mismo, así como combustible para aviones para su avión. Los registros de cubierta de ambos barcos fueron obtenidos por Military.com a través de solicitudes de la Ley de Libertad de Información.

Después de que se realizó el reabastecimiento, alrededor de la 1 p.m., según los registros de Schirra, el Boxer continuó navegando hacia el norte hacia el Mar de Japón. El Boxer luego giró hacia el oeste para regresar a la costa coreana y Pohang, según muestran sus propios registros.

A lo largo del día, los datos en los registros dicen que el barco nunca estuvo a más de 150 millas de las costas de Corea o Japón y su última entrada en el registro del día 15 lo muestra a unas 80 millas de la costa de Corea. Esto coloca al barco dentro de las zonas de exclusión económica de ambos países, un área que generalmente se extiende 230 millas desde la costa en la que un país tiene derechos y responsabilidades sobre los recursos naturales.

Durante parte de ese día, el Jefe de Maquinista Michael Gonzales, el principal suboficial del laboratorio de petróleo y uno de los tres reyes del petróleo en el Boxer, también se desempeñó como oficial de ingeniería del reloj, una responsabilidad rotativa que implica la responsabilidad principal de la principal planta de propulsión del buque, incluido el laboratorio de aceite.

Gonzales llamó al laboratorio de petróleo donde Emerson, uno de los otros reyes del petróleo en el barco, estaba de guardia.

Shannon Arms y Alexander Casto, ambos excompañeros de maquinista de segunda clase, y Hayley Blair, una exoficial subalterna que trabajaba en el laboratorio de petróleo del Boxer, dijeron a Military.com que Gonzales ordenó a los marineros que arrojaran combustible diesel. La razón exacta del vertido no está clara, pero los del laboratorio de petróleo sugirieron que normalmente lo harían cuando el combustible se contaminara, más comúnmente con agua o sedimentos. Emerson confirmó que la orden procedía de Gonzales.

Todos los marineros describieron el vertido de combustible como un procedimiento común en los barcos de la Marina, típicamente una acción sin incidentes en la que el combustible se disipa en el agua circundante a medida que el barco sigue navegando. Todos también dijeron que creían que es ilegal tirar combustible, aunque no pudieron señalar una ley específica. Expertos legales externos consultados por Military.com dijeron que la legalidad no está clara para los buques de guerra.

Arms dijo que, antes de verter combustible, el laboratorio de petróleo generalmente pedía permiso al oficial de ingeniería de la guardia, quien luego pedía permiso desde el puente del barco.

"Lo recuerdo porque la persona de guardia, Emerson, preguntó: '¿Tenemos permiso?'", explicó Arms. “Él [Gonzales] dijo: ‘Te doy permiso’.

"Llegamos de guardia. Y quiero decir, tal vez a los 10 minutos de guardia, nos dijo que siguiéramos adelante, nos alineáramos y comenzáramos a descargar".

Arms y Emerson le dijeron a Military.com que Gonzales le dijo al laboratorio de petróleo que arrojara el combustible por el lado derecho o de estribor del barco. En el lado izquierdo del barco, los evaporadores succionan rutinariamente agua de mar para convertirla en agua potable. Para evitar la contaminación, explicaron los marineros, es fundamental mantener el barco en movimiento.

Poco después de que se vertiera el combustible, llegó una orden de "parada total" desde el puente, cortando el empuje del motor.

Arms describió una lucha loca cuando la tripulación en el laboratorio de petróleo se dio cuenta de que el barco comenzaría a absorber el combustible casi de inmediato mientras permanecía en aguas estancadas.

El registro del barco señala que los oficiales en el puente ordenaron que el barco se detuviera por completo dos veces ese día. La primera instancia fue a la 1:36 am y duró unos 20 minutos. El segundo fue a las 9:46 p. m. y no comenzó a moverse nuevamente hasta las 11:38 p. m. Los miembros de la tripulación que hablaron con Military.com dijeron que, siete años después, no podían recordar el momento exacto del vertido de combustible.

"Una vez que empezamos a alimentar de ese tanque de alimentación [de agua potable], todo el barco estaba contaminado", dijo Casto. "Está en todas las líneas. Está en todo. Cocinas con él, te bañas con él. Lo bebes".

El Boxer crea su propia agua dulce a través de un proceso de evaporación bastante básico y simple. El agua de mar se calienta y luego se condensa, dejando la sal en el proceso.

Sin embargo, si hay combustible en la mezcla, el combustible se evaporará junto con el agua y contaminará el sistema.

Una vez que el combustible estaba en el agua, no habría sido fácil sacarlo, según Arms y Casto. Expulsar tanta agua afectaría la estabilidad general del barco e, incluso si se arrojara, los tanques de almacenamiento de agua tendrían que enjuagarse, un proceso que no ocurrió hasta dos meses después, cuando el barco llegó al puerto de Jebel. Ali en los Emiratos Árabes Unidos, justo al sur de Dubái, para una reparación en pleno viaje.

Arms dio otra razón para no tirar el agua contaminada: "Ahora tendrían que admitir que alguien la jodió", dijo.

Gonzales, quien se retiró de la Marina como suboficial en jefe, dijo que no recordaba ninguna contaminación del agua durante el despliegue de 2016.

"Yo diría que el combustible no entró en el suministro de agua, porque recuerdo correctamente, toda la química del agua era sanitaria. Hasta donde puedo recordar, y tengo bastante buena memoria, no hubo descarga de tanques ni nada, Gonzáles le dijo a Military.com.

Múltiples infantes de marina y marineros dijeron que el entonces teniente de la Armada Dana Lilli, oficial médico superior del Boxer en el momento del incidente, informó al barco que el agua era segura para beber. Military.com contactó a Lilli, quien ahora es teniente comandante, varias veces. Ella no respondió.

Gonzales agregó que "nunca habría habido agua, agua insalubre, que hubiera entrado en el sistema. Es imposible... Esto probablemente sea solo un rumor de la cubierta del desastre".

Sin embargo, además de las entrevistas con la tripulación, Military.com obtuvo documentación que prueba que había combustible en el suministro de agua del Boxer.

Aaron Rawlings, un ex miembro del cuerpo médico de la Marina asignado a un pelotón de reconocimiento de la Marina que continúa trabajando en el cuidado de la salud, imprimió un correo electrónico de la 13.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina que muestra que había entrado combustible en el suministro de agua del USS Boxer. El documento fue autenticado por otros infantes de marina que sirvieron en el barco.

El correo electrónico, fechado el 15 de marzo de 2016, tiene el asunto "combustible en el agua" y está categorizado como de "alta" importancia. Está firmado por el oficial de guardia y le dice a la tripulación: "Tenga cuidado, hay combustible en el agua. Hay agua embotellada en las cubiertas del comedor para consumo".

Rawlings le dijo a Military.com que estaba preocupado por sus infantes de marina después de haber estado expuestos al combustible en el agua para beber y bañarse. Quería documentar el incidente en caso de que su exposición creara problemas de salud más adelante, por lo que colocó una copia del correo electrónico en cada uno de los archivos médicos de sus infantes de marina.

No está claro cómo el laboratorio de petróleo habría explicado la repentina caída de combustible para el "Informe de combustible y agua" diario, un informe detallado de todo el uso de diesel y agua potable presentado al comandante del barco.

Military.com presentó solicitudes para esos registros, pero se le dijo que la Marina los retuvo solo durante tres años y desde entonces han sido destruidos.

Cuando la tripulación comenzó a notar el olor acre del combustible que salía de los grifos, el Boxer no se encontró preparado para lidiar con el agua contaminada.

El barco proporcionó una pequeña ración de agua embotellada, pero se acabó rápidamente. A los miembros de la tripulación se les dijo que si querían agua potable, podían comprarla en la tienda del barco, pero pronto también se acabó.

Nikolas Ross, un ex miembro del cuerpo médico de la Marina, y más de una docena de infantes de marina y marineros, tanto oficiales como alistados, entrevistados por Military.com dijeron que el barco afirmó repetidamente que el agua era segura para beber. Ross dijo que recuerda "el olor y el sabor, haciéndote sentir náuseas".

Los problemas con el agua potable a bordo de los barcos de la Armada no son un fenómeno nuevo, ni tampoco lo es un retraso en el reconocimiento de problemas por parte de un barco a la tripulación. Los expertos y una miríada de ex marineros transmitieron regularmente relatos anecdóticos sobre la contaminación del combustible mientras servían a bordo de los barcos durante la Guerra Fría y hasta el día de hoy.

Un informe de diciembre de 1975 de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno detalló cómo el vertido de combustible en el océano era una práctica común para los buques de la Armada. El Congreso solicitó información después de que el USS Independence descargó 8,900 galones de gasolina de aviación frente a la costa de Carolina del Sur, lo que atrajo la atención de los medios en ese momento.

El otoño pasado, la Marina tuvo dos casos de alto perfil de contaminación del agua a bordo de portaaviones. Uno, a bordo del USS Nimitz, involucró combustible para aviones, a menudo denominado por su designación oficial JP-5, que ingresó al suministro de agua después de que la tripulación trató de limpiar un tanque de agua que no se dieron cuenta de que contenía la sustancia.

El otro involucró bacterias en el sistema de agua a bordo del portaaviones Abraham Lincoln. En ese incidente de contaminación por E. coli, los videos publicados en las redes sociales revelaron que el comandante del barco le dijo a su tripulación en medio de la crisis que se duchó a propósito en el barco y que "fue maravilloso".

"Incluso probé el agua", dijo, y agregó que estaba "buena para llevar".

Una investigación posterior de ambos incidentes, publicada por el servicio a principios de este mes, reveló importantes problemas sistémicos que dificultan la capacidad de un barco para lidiar con la contaminación del combustible, incluido el hecho de que los barcos de la Armada no llevan equipos de prueba para determinar si los productos derivados del petróleo como el diesel o jet fuel están en su agua.

Mientras tanto, la Armada descubrió que hubo cuatro oportunidades perdidas para que los marineros del Lincoln identificaran y señalaran la contaminación bacteriana del agua antes de que se propagara y que los líderes esperaron toda la noche antes de alertar a la tripulación.

Sin embargo, una diferencia principal entre estos dos casos más recientes y el Boxer es que la contaminación provino del interior del barco y no involucró ningún vertido de combustible por la borda, un acto que es legalmente turbio.

Los tratados internacionales como el Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por los Barcos, comúnmente llamado MARPOL, prohíben claramente que los barcos comerciales arrojen combustible al océano.

Los marineros que hablaron con Military.com también creían que las leyes les impedían simplemente tirar combustible por la borda. Una regulación del Departamento de Defensa de 2017 vinculó a los buques de guerra de la Marina a esa convención internacional, pero con una excepción importante: "en la medida en que sea razonable sin afectar las operaciones o las capacidades operativas de dichos buques".

El Dr. Salvatore Mercogliano, historiador marítimo de la Universidad de Campbell y ex marino mercante, dijo que, si bien "los estados del puerto procesarán a las personas dentro de sus aguas, si las atrapan haciéndolo", hacer cumplir la ley en un buque de guerra de la Marina es complicado.

“El problema que tienes es que los buques de la Marina tienen inmunidad soberana”, dijo, refiriéndose al entendimiento de que los países no pueden detener o registrar barcos de otra nación o interferir con la propiedad de otro estado.

Military.com contactó a las embajadas de Corea del Sur y Japón como parte de nuestro informe, pero no recibió respuesta.

Debido a que sacar combustible de los tanques de agua requiere drenarlos por completo y lavarlos, el barco necesitaba llegar al puerto para solucionar el problema.

Casto dijo que cuando el barco llegó a Hong Kong, todavía tenía agua sucia. Casto y otros entrevistados dijeron que el barco no enjuagó ni limpió por completo los tanques contaminados durante dos meses.

"Hicimos un puerto en Dubai para arreglar esto", dijo. "Estuvimos sentados en Dubái durante probablemente una semana, mis colegas y yo estábamos de guardia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mientras los camiones de agua llegaban para llenar y descargar estos tanques... Los trabajadores entraban y limpiaban los tanques".

Un video publicado en línea por la Marina de los EE. UU. muestra que el Boxer estuvo en ese puerto del 23 al 30 de junio de 2016.

Años más tarde, no pocos miembros de la tripulación dicen que tienen problemas de salud continuos relacionados con dos meses de vivir con combustible en el agua.

Blanton dijo que comenzó a experimentar períodos extremadamente abundantes justo después de la exposición, irregularidades que continúan hasta el día de hoy. Sin regular sus períodos con anticonceptivos orales, sangra durante semanas seguidas.

"Me preocupa que haya afectado mi fertilidad, pero realmente no me he hecho la prueba. No sé si quiero la respuesta", dijo Blanton en una entrevista.

Casto, que trabajaba en la propulsión principal de popa del Boxer, le dijo a Military.com que él y su cónyuge se están sometiendo a pruebas de infertilidad.

"Mi esposa y yo tenemos problemas para concebir", dijo. "Y mis genes no lo son, no se sabe que mi familia tenga ese problema, digámoslo de esa manera".

Los veteranos pueden solicitar atención médica y compensación por discapacidad con el Departamento de Asuntos de Veteranos en función de si sus enfermedades o lesiones estuvieron relacionadas con su servicio militar.

El VA mantiene una lista de enfermedades definitivamente vinculadas al ejército según la ubicación y la época del servicio, pero para todas las demás, el VA requiere que los veteranos demuestren una conexión de que su servicio militar causó su enfermedad o lesión, conocida como "conexión de servicio".

Esto generalmente requiere pruebas que incluyen registros de servicio; detalles de cualquier incidente, evento operativo o accidente; y una carta de un médico, conocida como "carta de nexo", que conecta una enfermedad o lesión con ese evento.

Un ex infante de marina que pidió no ser identificado, intentó obtener documentación del incidente a través de la cuenta oficial de Facebook del Boxer, pero se le negó después de que el barco habló con un oficial médico anónimo a bordo del Boxer, según las capturas de pantalla proporcionadas a Military.com.

Sin pruebas del percance, los veteranos de Boxer están en desventaja. Blanton presentó un reclamo de VA en 2018 y fue denegado. Decidió no continuar porque pensó que la Marina "nunca sería responsable".

Al menos un veterano que presentó un reclamo por discapacidad relacionado con los síntomas que creían que estaban relacionados con el incidente del combustible tuvo éxito, pero otros han enfrentado vientos en contra similares a los de Blanton.

Cuando Nick Croushore, también exinfante de marina, se reunió con un representante de reclamos de VA cuando dejó el servicio, le dijo al representante que tenía un problema en el ojo que sabía que era el resultado de la exposición al combustible.

Croushore había estado tirando bolsas de basura en el barco cuando algo le entró en el ojo. Corrió hacia la estación de lavado de ojos, donde se lavó el globo ocular con agua contaminada con combustible.

"Me traté con un parche en el ojo porque fui al enfermero y me dijo que regresara si se infectaba... Hasta el día de hoy, no puedo usar lentes de contacto en mi ojo izquierdo y mi visión es un poco en mal estado", dijo.

Presentó un reclamo de discapacidad de VA y fue denegado por sus afecciones oculares y dolor torácico crónico. También se le denegó un reclamo relacionado con los problemas de la piel que atribuye a la exposición al combustible.

"No estaba realmente enojado por mi ojo o mi pecho, la gente estaba peor que yo, pero ¿podríamos haber tenido un poco de reconocimiento de que sucedió?" dijo Croushore.

Se han publicado muchas investigaciones sobre los efectos del escape de diesel en el cuerpo humano, pero hay poca disponible sobre los efectos del consumo humano de productos derivados del petróleo, incluido el diesel, o el contacto directo prolongado con agua contaminada con combustible.

La exposición a combustibles militares causa daño renal o cáncer de riñón en ratas macho, pero los científicos cuestionan los resultados de las pruebas con animales en relación con los humanos. Las investigaciones indican que la exposición al combustible para aviones o al diésel puede causar síntomas agudos y crónicos del sistema nervioso central en humanos, como mareos, dolor de cabeza, náuseas, problemas para dormir, depresión y deterioro de la memoria, pero los hallazgos realizados sobre este tema no son concluyentes, según un estudio nacional de 1996. Informe del Consejo de Investigación.

La política de la Marina sobre la contaminación del combustible es difícil de encontrar. Una publicación de medicina de la Marina sobre la calidad del agua a bordo de los barcos señala que la tripulación es responsable de probar el pH y el contenido de sal del agua, así como asegurarse de que esté libre de E. coli y bacterias similares, pero no menciona la prueba de otros compuestos.

Cuando la tripulación del Nimitz estaba tratando de eliminar el combustible para aviones de su suministro de agua, el informe de investigación sobre el incidente dijo que el Comando de Sistemas Marítimos Navales, la unidad encargada del diseño, la construcción y el mantenimiento del barco, le dijo al barco que "utilice un límite". de 0,266 [partes por millón]", lo que sugiere que la Marina tolerará un nivel mínimo de contaminación del agua con hidrocarburos.

Los hidrocarburos son una categoría química más amplia a la que pertenecen sustancias como el combustible para aviones y el combustible diésel para barcos.

Los productos químicos como el benceno, que es un componente natural del petróleo, así como el tolueno y la naftalina, se han relacionado con problemas de salud a largo plazo, y se encuentran entre las mayores preocupaciones cuando se analizan los efectos de la exposición al combustible militar en los miembros del servicio y sus familias. , según Chelsey Simoni, exmédica de aviación del ejército y enfermera registrada que estudia las exposiciones tóxicas para la fundación sin fines de lucro HunterSeven.

Simoni dijo que la toxicidad de la exposición depende en gran medida de la cantidad encontrada y de si los vapores fueron inhalados, absorbidos o ingeridos. La ingestión es "menos preocupante" porque los riñones humanos son eficientes para eliminar las toxinas, mientras que bañarse en agua contaminada con combustible crea un riesgo significativo porque el agua tibia abre los poros de la piel, dijo. La inhalación de vapores de combustible puede presentar riesgos porque las partículas tienden a permanecer en los pulmones.

"Considerando las tasas de cáncer, especialmente cáncer de la sangre, en los mecánicos diésel y en las industrias de combustibles y relacionadas con los combustibles al absorber solo, el riesgo es algo obvio", dijo.

Dada la incertidumbre que rodea los efectos reales de la ingestión o inhalación de diesel en el cuerpo, muchos de los marineros e infantes de marina del Boxer se han quedado preguntándose si el incidente tuvo algo que ver con cada dolor, picazón, anomalía de salud inexplicable y, al menos en un caso, una muerte.

el sargento de marina Daniel Pedersen murió el 26 de noviembre de 2019, a la edad de 25 años, de una forma rara de cáncer de pulmón llamada tumor neuroendocrino. Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, un riesgo previo de cáncer, el tabaquismo y la exposición a sustancias químicas.

La familia de Pedersen no respondió a las solicitudes de entrevistas, pero Blanton dijo que la muerte de un colega respetado y querido golpeó duramente a sus compañeros marines y los dejó cuestionando la causa de su enfermedad.

"Era súper fuerte, súper atlético y, en general, una buena persona, y de la nada surgió este cáncer. No fumaba. Nadie que esté tan sano debería irse tan rápido", dijo Blanton.

La contaminación del combustible en los barcos de la Marina a menudo se analiza a nivel anecdótico, pero para los aproximadamente 3000 marineros e infantes de marina asignados al Boxer en 2016, el envenenamiento fue real y, según los entrevistados para este artículo, no tenía por qué ocurrir.

"Era prevenible", dijo Arms. "Eso es lo que lo hace más exasperante".

Pero como muchos incidentes que ocurren a bordo de los barcos de la Marina de los EE. UU., la expectativa de tolerar la adversidad junto con la lealtad al capitán del barco y entre ellos mantuvieron la verdad en secreto durante más de siete años.

“La negligencia de la Marina está generando dudas sobre el valor de servir”, dijo un ex infante de marina que trabajó en la aviación en el Boxer y quien primero proporcionó la información a Military.com que inició esta investigación. "¿Cuántos más se pondrán en riesgo antes de que la Marina asuma la responsabilidad de sus percances?"

Nota del editor: esta historia se ha corregido para decir que una fuente trabajaba en la propulsión principal de popa del barco.

-- James LaPorta cubre seguridad nacional para The Messenger y es un ex reportero de investigación de The Associated Press. Veterano de la guerra de Afganistán, se desempeñó como soldado de infantería de la Marina de los EE. UU. y jefe de célula de inteligencia.

-- Konstantin Toropin es el reportero del Pentágono para Military.com y un veterano de la Marina de los EE. UU., habiendo servido cinco años en la flota de superficie como analista de inteligencia de señales. Antes de Military.com, cubrió noticias nacionales de última hora para CNN.

-- Patricia Kime cubre la salud de veteranos y miembros del servicio para Military.com. Anteriormente fue redactora sénior de Military Times, especializada en atención médica y medicina. Ella también es una esposa militar.

Relacionado: Investigación de la Marina sobre la contaminación del agua del transportador encuentra tripulación, fallas en el equipo

Leer a continuación: Relacionado: La investigación de la Marina sobre la contaminación del agua del transportador encuentra tripulación, fallas en el equipo